COMUNICACION

Archive for septiembre 2011|Monthly archive page

¿Por qué Glenn Postolski Director?

In elecciones 2011 on septiembre 8, 2011 at 3:21 pm

Acá te damos diez  razones:

1.    Para concluir de una vez con el proceso de reforma del Plan de Estudios;

2.    Para seguir impulsando la carrera docente;

3.    Por más y más amplia intervención de la Carrera en los debates relevantes del campo de las comunicaciones;

4.    Por el estímulo y profundización de la inserción profesional de los graduados de la Carrera;

5.    Por la promoción de los debates que conciernen a la vida profesional y gremial de los graduados;

6.    Para revitalizar el debate cultural y político en la UBA;

7.    Para seguir pensando nuestra Carrera como parte de la Facultad de Ciencias Sociales;

8.    Para profundizar la construcción de un clima de habitabilidad y mejoras en las condiciones de trabajo y de cursada;

9.    Por el impulso de medios de comunicación propios comprometidos con una agenda crítica.

10.    Para seguir transitando juntos el estilo democrático y plural de gestión;

Sigamos juntos construyendo la Carrera que queremos.
Con el compromiso y la voluntad de todos.

Anuncio publicitario

Principales acciones del período 2010-2011

In elecciones 2011 on septiembre 8, 2011 at 3:03 pm

1. Reforma del Plan de Estudios
Durante 2010 comenzamos las primeras rondas de consulta con los distintos actores de la Carrera (Junta, Orientaciones, Cátedras y Organizaciones estudiantiles) para avanzar en consensos básicos de cara a la Reforma. Poco tiempo después, se lanzó el Espacio abierto de discusión. A su vez, se repasaron los documentos elaborados por la Carrera en los últimos 15 años y los programas de las Carreras de Comunicación de las Universidades Nacionales. Para avanzar en la formalización y democratización de estas discusiones, en 2011 realizamos las Jornadas por la Reforma del Plan con la participación de 62 de 64 de las cátedras; todas las agrupaciones estudiantiles; las agrupaciones de graduados y organizaciones de la sociedad civil. El material expuesto fue el puntapié para la puesta en marcha del “Espacio Abierto de Trabajo para la Síntesis de las Jornadas” que semanalmente viene generando el texto “Fundamentos Plurales de la Reforma del Plan”, documento consensuado de cara a la reforma.

2. Política de Tesinas
Una de las grandes deudas de la Carrera tenía que ver con la realización de un diagnóstico que hicimos al comenzar la gestión. Este mostró la situación de más de 4000 estudiantes que deben la tesina, a pesar de haber aprobado la totalidad de las materias. La reunión realizada en 2010 con alrededor de 500 tesistas “rezagados” reflejó el reclamo de contención y asistencia. En función de eso, mantuvimos y pusimos en funcionamiento los siguientes espacios: Consejerías en horario contra turno (que, entre otras funciones, realizó sistemáticamente el enlace de los estudiantes con tutores); Seminarios temáticos de tesina, y 3 TEX (Talleres extra curriculares de escritura académica, ensayo y escritura de tesina). Nuestra política de máxima son los “Grupos de investigación en Comunicación” (en conjunto con la Subsecretaría de Investigación de la Facultad) donde más de 300 estudiantes iniciarán colectivamente el proceso de investigación y escritura de tesina con el acompañamiento de investigadores formados.

3. Investigación y extensión
Desde que asumimos, nuestro compromiso se centró en promover la investigación y la extensión. Muestra de ello son el conjunto de publicaciones y espacios de intercambio. Los “Grupos de investigación de la Carrera” (en los cuales se presentaron 36 proyectos de docentes); las “Jornadas Académicas 2010” (más de 400 trabajos presentados y participación de un centenar de estudiantes, incluso en la organización y en la coordinación de mesas); edición de dos números de la Revista Avatares (publicación electrónica con referato orientada a generar un espacio de difusión para las investigaciones en comunicación); la preparación de un nuevo ejemplar de la Revista Zigurat, y la edición de las tesinas ganadoras del concurso trianual; el acompañamiento de iniciativas de nuestros docentes como el Encuentro de Comunicación e Intervención (ECI); el impulso a la presentación ínter cátedras en el marco de Ubatic y Ubatex, entre tantas otras.

Dónde y cuándo votar la renovación de la Junta

In elecciones 2011 on septiembre 8, 2011 at 3:02 pm

Los tres claustros votaran según el siguiente orden:

Estudiantes        12 al 16 de septiembre

Auxiliares/
Graduados          12 al 15 de septiembre

Profesores         13 al 15 de septiembre

Se vota en Santiago del Estero 1029, de 10 a 20 horas.

Se vota con DNI y Cédula.